expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Buscar en este blog

VENA ILIACA INTERNA

VENA ILIACA INTERNA


La vena iliaca interna es el vaso colector de todas las venas satélites de las ramas colaterales de la arteria iliaca interna según rouviere ( pagina 236, tomo 2).

SITUACIÓN
Las venas iliacas se situan laterales a sus arterias

  • la vena iliaca derecha se situa lateral a la arteria iliaca interna
  • la vena iliaca izquierda se situa mas posterior que la derecha superiormente
estan (1,5--1)cm inferior a la bifurcacion de la arteria iliaca comun (primitiva) 

RELACIONES

  1. Con las arterias iliacas interna y externa, que se hayan superior a la confluencia de las venas iliacas internas y externa
  2. Con los Uréteres Las venas iliacas interna derecha e izquierda se hayan posterior a los ureteres, pero se relacionan mas estrechamente con el ureter izquierdo debido a que ese ureter se haya posterior a la arteria iliaca interna
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
  • Las venas iliacas internas son avalvulares.
  • Pueden desdoblarse en dos vasos que ascienden uno anterior y el otro posterior a la arteria iliaca interna 


ORIGEN DE LA VENA ILIACA INTERNA- RAMAS DE ORIGEN

Corresponden a las ramas terminales de la arteria iliaca interna y se dividen tambien en ramas parietales y viscerales. 

Estas ramas de origen son menos que las arterias de donde se originan, debido a que algunas drenan en venas de otras arterias.

En el hombre

De los plexos que se originan en las caras de las vísceras pelvianas se originan las venas que confluyen a los troncos venosos iliacos.

plexos
  1. Pexo venoso prostático ( de santorini)
  2. plexo venoso periuretral
  3. Plexo venoso vesical
  4. Plexo venoso seminal: 
  5. Plexo venoso rectal: nace de las venas rectales medias

  • Los plexos 1 y 2 están relacionados entre si, que se les denomina plexo venoso vesicoprostatico.

  • de los plexos prostático, vesical, seminal, y periuretral se origina las venas vesicales que desembocan en la vena iliaca interna.
En el hombre se originan las venas vesicales,  y rectales medias que luego se van a confluir en la vena iliaca interna a partir de estos plexos

las venas vesicales se originan de las anastomosis de los plexos periuretral, vesical, semina, prostatico, y venas pudendas internas

las venas rectales medias se originan del plexo rectal medio, que a la ves el plexo rectal tiene confluencias hacia dos grandes sistemas, el sistema portocava y la vena cava inferior.

por la anastomosis portocava se comunica mediante las venas rectales superiores que drenan en las venas mesentericas superiores.

y por el sistema cava drena a traves de las venas rectales inferiores que luego pasan a las venas pudendas internas que se confluyen junto a los plexos prostaticos periuretrales.


En la mujer

existen 5 plexos 

  1. Plexo venoso periuretral
  2. Plexo venoso vesical
  3. plexo venoso vaginal
  4. plexo venoso uterino
  5. plexo venoso rectal
los plexos venosos del útero y la vagina se confunden y forman  el plexo venoso uterovaginal.

en la mujer se originan 2 venas:

  • Vaginales:  Se originan del plexo venoso vaginal dirigiéndose a la vena iliaca interna, directamente por las venas vaginales largas que son satelites de las arterias vaginales, a lo cual se le contribuyen las venas vesicales, uterinas, rectales medias y pudenda interna
  • uterinas: se originan del plexo venoso uterino que a su ves se origina de los bordes laterales del utero. Son 2 venas, una voluminosa y otra mas fina, que terminan confluyendose en la vena iliaca interna.


RAMAS PARIETALES DE LA VENA ILIACA INTERNA

Son igual en ambos sexos, siguen el mismo trayecto que sus arterias correspondientes. 

Ellas son: La  vena pudenda interna que pueden ser 2  bien 1, y la vena obturatriz.